La nueva película RIO se enfoca en la aventura del nadador Anthony McCarley en aguas sudamericanas intentando convertirse en la primera persona en completar la triple corona sudamericana. Para ello nadara a través del Río de la Plata, entre Argentina y Uruguay y hará el nado costero de Leme ao Pontal en Rio de Janeiro en Brasil. El Río de la Plata es el río más ancho del mundo, 220 km separan sus costas en la parte más ancha. El cruce oficial se realiza en su parte más angosta situada entre Colonia de Sacramento (Uruguay) y Punta Lara (Argentina), una distancia de 40 km deben unirse a nado.
Beth Pearson de OSS aprovecha la oportunidad del lanzamiento de la película para hablar con Lucas Rivet, un veterano de la escena de la natación en aguas abiertas en Argentina, uno de los miembros del equipo de apoyo de Anthony, y productor de RIO. Aquí, hablamos de la popularidad de natación de aguas abiertas en Argentina y Sudamérica, la historia del cruce del Río de la Plata, y su filosofía de vida aplicada en la natación.
El primer intento de cruce del Río de la Plata fue en 1919 por el nadador Italiano Enrico Tiraboschi, realizó dos intentos de cruzar y en ambos no logro hacerlo. Fue hasta 1923 que el primer cruce con éxito se realizó y fue una mujer la que lo logró, la Argentina Lilian Harrison. Era una época donde la mujer estaba confinada a ciertas actividades deportivas y la natación de larga distancia no era una de ellas. Sin embargo Lilian desafío todos los prejuicios de la época y se transformó en la primera persona en cruzar el Río de la Plata. De allí en adelante han cruzado un total de 32 nadadores en modalidad individual sin neopreno.
No deben existir muchas travesías en el mundo, salvo el canal de la mancha (1875), que tengan antecedentes de más de 100 años. El Rio de la Plata es una travesía centenaria pero nunca tuvo un organismo que certificara sus nados hasta la creación de la Asociacion Cruce a Nado Rio de la Plata (ACNRP) que es hoy el órgano certificador de la travesía. El proceso para certificar un nado consta de pedido de autorización a las autoridades marítimas de Argentina y Uruguay, contratar una logística que esté en condiciones de coordinar el operativo de seguridad, y nadar los 40 km que separan ambas costas.
ACNRP llego para organizar un cruce con un potencial enorme por tratarse del #riomasanchodelmundo y por que sus corrientes y vientos son muchas veces impredecibles. La formacion de la Triple Corona Sudamericana ha vuelto el desafio muy interesante para nadadores completos que esten en condiciones de nadar en rio, mar y aguas heladas. Si eres un nadador que se adapta a diferentes condiciones, este desafio es ideal para ti y si lo completas recibiras tu campera de cuero de la Triple Corona pues eres un rock star de las aguas abiertas!
El Río de la Plata es vida, es historia, es mística, es motivo de reunión, es nostalgia, es alegría. Sus aguas son puras pero para poder vivirlas tendrás que meterte en el barro. Cada vez que entro en sus caudal pido permiso al río, a su fauna y a la presencia imponente del espíritu del río que quitandote la opción de la visión del fondo hace que conectes más con el agua, con el sonido del roce del agua con tu propio cuerpo. Cada vez que nado en el Río de la Plata recuerdo que los sedimentos que lo vuelven marrón vienen siendo arrastrados desde la cordillera de los andes y que eventualmente sus aguas chocaran contra el océano atlántico y se transformaran en otra cosa. Ese pensamiento me da mucha serenidad y me hace entender mi propia existencia, de donde vengo, donde estoy en este mismo momento, a donde voy y como me transformare algun dia. Nado por que me da paz, nado en el Río de la Plata por que me enseña.
Cada vez que nado en el Rio de la Plata recuerdo que los sedimentos que lo vuelven marrón vienen siendo arrastrados desde la cordillera de los andes y que eventualmente sus aguas chocaran contra el océano atlántico y se transformaran en otra cosa. Ese pensamiento me da mucha serenidad y me hace entender mi propia vida, de donde vengo, donde estoy en este mismo momento, a donde voy y como me transformare algun dia.
Creo que la natacion de aguas abiertas luego del auge del triatlon en la region es el proximo deporte a expandirse en grande. Si bien siempre hemos tenido grandes nadadores de aguas abiertas y algunas de las mejores carreras del circuito de aguas abiertas de larga distancia estan en Argentina creo que ahora lo que esta sucediendo es que no solo los profesionales las practican sino que el deportista amateur empieza a volcarse a las aguas abiertas como forma de desafiarse o por que quiere incursionar en una nueva diciplina. Por otro lado creo que no todos los nadadores estan buscando competencia sino que muchos empiezan a buscar el nado de aguas abiertas como una forma de hacer turismo, vivir una experiencia o de desafiarse a uno mismo para ver si esta capacitado para hacer cierta travesía o desafío. Ahí es donde creo que sudamérica tiene oportunidad de desarrollo pues cuenta con muchos lugares imponentes y con potencial de explorar nadando, Solo hará falta invertir en infraestructura y gente capacitada ofreciendo seguridad en el agua. Ya contamos con varias travesías muy lindas, con infraestructura para dar una buena experiencia a nadadores locales e internacionales. Leme al pontal es un gran ejemplo de ello, el Rio de la Plata es otro, El cruce del canal Beagle y la travesía a isla de Lobos en Punta del Este también. Creo que irán surgiendo más opciones con el correr de los años. Ojala asi sea, soy un convencido de que si queremos aprender a respetar y cuidar el agua, meternos en ella es una forma de hacerlo. Cuanta más gente nade en aguas abiertas más gente respetara mares, ríos y lagos. Cuando conectas con el agua, eres el agua y una vez que eres el agua ya no hay forma de no cuidarla. Mi misión? Fomentar y ayudar a la mayor cantidad de personas que pueda a practicar la natación de aguas abiertas. Realizar la conexión con el agua es luego ya tarea de cada uno.
Barbara Hernandez es una estrella de la natación de aguas frías que se practican en aguas abiertas en distancias cortas. A nivel competitivo están Damián Blaum y Pilar Geijo que participan en el circuito FINA de larga distancia… además asoman promesas de nuevas estrellas como Lu Ferreri que en marzo intentara cruzar el Rio de la Plata además de ser una nadadora que participa en circuito competitivo. Cómo definirías a una estrella si no es en al ámbito competitivo? Creo que es una definición que no me gustaría que persiga quien practica la natación de aguas abiertas de travesía. Una travesía es un viaje y un viaje tiene significado para quien lo hace. Ojala mucha gente encuentre en las aguas abiertas de travesía el espacio para transitar ese viaje, ese proceso de transformación que nos atraviesa cuando nos preparamos para un desafío. Cuando el proceso cobra sentido la travesía es solo la excusa para transitar el proceso.
El deporte que practique de niño fue el rugby, jugue de los 5 a los 22 años. Mi madre fue nadadora y aunque yo no practicaba natación y me dedicara al rugby ella se encargó de que de un modo u otro estuviera en contacto con el agua. Sea eligiendo un colegio que tenia natación como deporte, o fomentando el que en verano todos los juegos se realizarán en la piscina de mi casa, o vacacionando en lugares con mar y fomentando que me metiera en el mar de dia de noche, estuviera bravo o tranquilo. Mi primer entrenamiento en piscina lo realice a mis 34 años cuando me inicie en triatlón.
Luego de unos años de triatlon y 4 Ironman corridos comprendi que el triatlon ya no tenia nada para aportarme pues estaba mas pendiente en la competencia y en mirar el reloj que en la experiencia misma. Fue en ese momento que decidi que queria cruzar el Rio de la Plata a nado y que el tener poca experiencia como nadador no seria un problema. Estaba dispuesto a hacer lo que debiera hacer para transformarme en alguien que pueda nadar las horas necesarias para unir orillas por sus propios medios. Cuantas horas puedo nadar continuas? No lo se, creo que mi techo estoy lejos de haberlo encontrado y eso me mantiene en proceso creciendo, madurando y siendo como dice Anthony McCarley la mejor version posible de mi mismo cada dia.
Lo conoci cuando vino con su equipo para intentar cruzar el Rio de la Plata por primera vez. Al conocerlo tarde poco en entender que yo queria ser parte de su equipo. Sus ideas y sabiduría me cautivo. Luego las cosas fueron dándose poco a poco hasta llegar a que hoy no solo me siento parte de su equipo de trabajo sino que hemos tenido la bendición de lograr poner en 30 minutos un resumen de sus ideas sobre las aguas abiertas y cómo estas ideas son aplicables a otros ámbitos de la vida. RIO es una parte más de este proceso de crecimiento que vivo con la ayuda de las aguas abiertas. Espero mucha gente se beneficie de las ideas y conceptos que Anthony comparte en este film.